Contenido →
2006

La tierra de nadie en la red de los nombres

Bar Horiginal, C/ Ferlandina 29

tierradenadie_bw

En este documento se recogen los resúmenes de los encuentros que tuvieron lugar cada último jueves de mes en el Bar Horiginal de Barcelona, de ocho a once de la noche, entre enero y mayo de 2006. Fueron cinco encuentros que Espai en Blanc convocó como una propuesta de trabajo colectivo y una invitación a la discusión. Se trataba de abrir un espacio en el que exponernos juntos e ir al límite de lo que sabemos para poder pensar de otra manera.

Como ya se explicó en un artículo en el nº1-2 de la revista, en estos encuentros no se programaron conferencias ni se anunciaron invitados. A partir de cinco párrafos en los que se invitaba a pensar unas cuestiones y de un blog en el que se colgaban textos e ideas, cada encuentro funcionaba según tuviéramos o no algo que pensar juntos. Ahora podemos decir que los encuentros funcionaron. Durante cinco jueves, entre ochenta y cien personas se estuvieron dando cita para pensar juntos. Los resúmenes que aquí se recogen fueron escritos a partir de apuntes durante la sesión y colgados en el blog inmediatamente después. Esto permitió crear también un seguimiento a distancia y la posibilidad de repensar lo discutido. Pensamos que es un material de mucho valor, porque es el fruto de un nosotros pensante.

Calendario y temas:

26 de enero: El malestar social
23 de febrero: El civismo contra la política
30 de marzo: El espacio fronterizo
27 de abril: La experiencia del nosotros
25 de mayo: Tomar la palabra

Primer encuentro: El malestar social

26 de enero

Nuestra sociedad es la del estrés, la de las bajas por depresión, la de los libros de autoayuda, la de la ocultada y sorprendente tasa de suicidios, la del Prozac, la de-como dice la canción- «Clonazepam y Circo». Desde la Sociología hemos oído hablar de «Sufrimiento Social». Pero más allá de rótulos que nombran al tiempo que reafirman, se hace necesario agujerear la costra de esta realidad que resulta, un día tras otro, silenciada y enfrentarse a estas dolencias sociales, a este malestar dándoles la lectura política que los presente como lo que realmente son: síntomas de la enfermedad que ha resultado ser el funcionamiento de esta sociedad-red, que nos obliga a buscar soluciones biográficas a problemas sistémicos. La vida se ha convertido en el campo de batalla. Frente a este malestar son varios los dispositivos que se están poniendo en marcha para neutralizarlo, para silenciarlo: entre ellos, el de encauzarlo en el ámbito de lo privado donde resulta psicologizado, patologizado. Pero no es el único: ¿cuáles son los obstáculos que impiden dar salida política a este malestar? ¿Qué relación tiene este malestar social con la violencia? ¿En qué sentido puede politizarse este malestar?

Segundo encuentro: El civismo contra la política

23 de febrero

El civismo se ha convertido últimamente en un frente de acción prioritario para diversas administraciones. Se discute sobre civismo en los media y en los plenos municipales, se hacen campañas públicas para promoverlo, se identifican conductas incívicas, se diseñan normativas específicas para combatirlas e, incluso, se crea un nuevo voluntariado encargado de velar por el orden cívico. Ahora bien, ¿hasta qué punto se ha convertido el civismo en un elemento central de la gobernación de la ciudad?; ¿cómo se conjuga el estado penal con esta nueva cruzada cívica? Conocemos los mecanismos clásicos de ejercicio del poder, mediante instrumentos de control y vigilancia, pero ¿en qué tipo de dispositivos se apoya el discurso por el civismo y cómo se pone en marcha? Y, por último, dado que este civismo no parece querer cimentar un mayor sentido de lo común, ¿qué tipo de individuo intenta construir?, ¿se trata en último término de otra forma, entre tantas, de neutralizar lo político?

Tercer encuentro: El espacio fronterizo

30 de marzo

Las fronteras se borran. Entre dentro y fuera, entre guerra y paz, entre Estado-nación y economía mundial se han venido abajo los límites. Y, sin embargo, sabemos que las fronteras se multiplican al infinito. Por un lado, nuestra experiencia diaria es la de una privatización del espacio y por otro, las fronteras de alambradas que se clavan sobre los cuerpos de los inmigrantes. La identidad que tengo viene definida por las fronteras que puedo atravesar. ¿No sería más adecuado hablar de espacio fronterizo en lugar de frontera, de un espacio fronterizo que recubre toda la tierra y en el cual habitamos? En el espacio fronterizo coexisten las zonas duty free con los centros de internamiento, el supermercado con la comisaría. Pensar esta nueva espacialidad es la condición para poder agujerearla. ¿Cómo se gestionan los ilegalismos? ¿Cuáles son las periferias del espacio fronterizo? ¿Y qué nuevos conflictos son esperables?

Cuarto encuentro: La experiencia del nosotros

27 de abril

En la sociedad red cada uno se juega, solo, su relación con el mundo. Somos individuos conectados, comunicados pero aislados. Encerrados en una vida privada, muchas veces privada de vida, tenemos que hacer frente a una guerra cotidiana para no caer fuera del mundo. La hipoteca, la precariedad, etc son amenazas que nos acechan a cada uno en su soledad. ¿Dónde encontramos hoy cómplices? ¿Qué espacios colectivos se nos ofrecen? ¿Qué forma adopta el nosotros? Por un lado, el repliegue identitario en grupos étnicos y culturales es creciente. Por otro lado, la sociedad consumista y clientelar nos agrupa en la defensa de intereses particulares. Pero sabemos que la experiencia del nosotros no tiene nada que ver con todo esto. ¿Dónde buscar entonces los espacios de lo colectivo y de lo común?

Quinto encuentro: Tomar la palabra

25 de mayo

Los lugares de la crítica se han multiplicado y a la vez fragmentado. La antiglobalización ha sido el único intento reciente de plantear una crítica global al capitalismo, pero las prácticas de contestación permanecen, a menudo, parciales y aisladas entre sí. Por eso en la sociedad de la información se hace de nuevo necesario plantear qué significa «tomar(se) la palabra». ¿Cómo hablar cuando no sabemos a quién nos dirigimos? ¿Cuál es el nosotros que enuncia la crítica? ¿Cómo evitar la especialización y la autorreferencialidad de nuestros discursos? Tenemos medios: revistas, redes, recursos audiovisuales… Tenemos capacidad de movimiento. ¿Cómo dar un salto y construir dispositivos eficaces para la transformación social?

Más materiales:

Entre nosotros — Marina Garcés
La tierra de nadie en la red de los nombres — Encuentros